Metapneumovirus Humano (HMPV), lo que sabemos actualmente  

Metapneumovirus Humano (HMPV), lo que sabemos actualmente  

Mundo respiratorio | 09/01/2025

El Metapneumovirus Humano (HMPV) es un virus respiratorio que convive con otros virus estacionales como el de la gripe y el de VRS (virus respiratorio sincitial) y, desde hace unos años, con el coronavirus (CoVid 19). Actualmente es noticia porque en las últimas semanas ha captado la atención mundial debido al incremento en su incidencia, especialmente en países como China y Estados Unidos.

Debido al recuerdo tan presente del coronavirus, algunas personas han expresado su inquietud por la posibilidad de que este brote de metapneumovirus evolucione hacia una pandemia como la del 2020. Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha transmitido un mensaje de tranquilidad. El organismo ha afirmado que las infecciones por metapneumovirus en China están “dentro del rango esperado” y que no ha recibido ningún informe sobre brotes inusuales.

Identificado por primera vez en el año 2001 en los Países Bajos, [1] el virus HMPV pertenece a la familia de los paramixovirus, similar al virus respiratorio sincitial (RSV), y es una causa común de infecciones respiratorias en personas de todas las edades.[2]

Síntomas y grupos de riesgo

Los síntomas del HMPV suelen ser similares a los de un resfriado común. Incluyen fiebre, tos, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar. [1][2]

En casos más graves, puede provocar bronquitis, neumonía o agravamiento del asma, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, como personas en quimioterapia o post-trasplante de órganos. [1] [2] [3][4]

Entre el 3 % y el -10 % de las hospitalizaciones de niños pequeños menores de 5 años con infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, se ha detectado HMPV.[2] Es más, la mayoría de los niños han estado expuestos al HMPV antes de los cinco años.[5]

Transmisión y prevención

El HMPV se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas, a través de secreciones respiratorias (gotitas expulsadas al toser o estornudar). También por contacto con superficies contaminadas [2], especialmente durante las estaciones frías, con picos en invierno y principios de primavera.[1]

Medidas como la higiene adecuada, como el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas con el virus, son fundamentales para prevenir infecciones.

Situación actual

Debido al aumento significativo de casos de HMPV en el norte de China, especialmente en niños menores de 14 años [3], las autoridades sanitarias del país han tomado medidas para vigilar la situación de cerca.

El Gobierno de China ha sacado hierro a la gravedad del asunto, indicando que las infecciones respiratorias tienden a aumentar durante el invierno y que la situación actual es menos grave y de menor escala en comparación con años anteriores. [3]

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también han detectado un incremento de casos de HMPV desde noviembre. Sin embargo, los niveles actuales se consideran similares a los observados antes de la pandemia de COVID-19 y no se consideran motivo de alarma. [6]

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de HMPV se realiza mediante pruebas específicas que permiten diferenciarla de otras infecciones respiratorias. Actualmente, no existe una vacuna o tratamiento antiviral específico para el HMPV. El manejo está centrado en aliviar los síntomas: reposo, hidratación adecuada y el uso de fármacos para reducir la fiebre y aliviar la congestión y la tos.[4]

Recomendaciones generales

El HMPV comparte vías de transmisión con otros virus respiratorios. Por ello, las medidas preventivas son similares:[4]

  • Higiene de manos: Lavar las manos con frecuencia usando agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Evitar el contacto cercano: Mantener distancia de personas que presenten síntomas respiratorios y evitar compartir utensilios o bebidas.
  • Uso de mascarillas: En situaciones de alta transmisión comunitaria o en presencia de síntomas, el uso de mascarillas puede reducir la propagación del virus.
  • Desinfección de superficies: Limpiar y desinfectar regularmente superficies de uso común, como manijas de puertas, teléfonos y teclados.
  • Atención médica: Consulta con tu profesional sanitario de referencia si se presentan síntomas graves, especialmente en niños pequeños, adultos mayores o personas con condiciones de salud subyacentes.

Además, las personas con enfermedades respiratorias crónicas como EPOC, asma y fibrosis pulmonar siempre deben tomar precauciones para protegerse de infecciones como HMPV, gripe y otras enfermedades contagiosas. En estos casos, es muy recomendable que todas las vacunas estén al día.

¿Similar al COVID-19?

El Metapneumovirus Humano (HMPV) es un virus respiratorio común que ha llamado la atención a nivel global debido al incremento de la prevalencia en ciertas regiones. A diferencia del covid-19, actualmente el HMPV no constituye una amenaza global cuyos orígenes se desconocen. Su presencia fue detectada en humanos hace más de dos décadas. Por este motivo, la población global ya dispone de cierto nivel de inmunidad que hace más improbable la emergencia por pandemia.[1] [4]

Generalmente causa síntomas leves similares a un resfriado, pero podría derivar en complicaciones graves en las poblaciones más vulnerables. Por ello, la vigilancia epidemiológica, junto con medidas preventivas y el desarrollo continuo de vacunas, es esencial para controlar su propagación y minimizar su impacto en la salud pública.

Recuerda que la información proporcionada en este artículo no reemplaza, sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda, por favor consulta con tu profesional de salud de referencia.


[1] Kelly NG What you need to know about HMPV. BBC, 7/1/25. Enlace

[2] Raúl Rivas González ¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) que ha desatado la alarma en China?. The Conversation, 7/1/25. Enlace

[3] Sergio Parra. ¿Qué es el metapneumovirus humano, el virus que ha alertado a China? National Geographic, 7/1/25. Enlace                 

[4] Human Metapneumovirus (hMPV). American Lung Association. Enlace

[5] Davis CR, Stockmann C, Pavia AT, Byington CL, Blaschke AJ, Hersh AL, Thorell EA, Korgenski K, Daly J, Ampofo K. Incidence, Morbidity, and Costs of Human Metapneumovirus Infection in Hospitalized Children. J Pediatric Infect Dis Soc. 2016 Sep;5(3):303-11. doi: 10.1093/jpids/piv027. Epub 2015 May 20. PMID: 26407261; PMCID: PMC5125451.

[6] Ronny Reyes. CDC is monitoring HMPV spike in China as US cases increase. NY Post, 6/1/25. Enlace