
Vapear deja cicatriz, conoce el pulmón de palomitas de maíz
Es muy preocupante el creciente uso de vapeadores entre adolescentes y jóvenes, que, atraídos por los sabores y la percepción de menor daño en comparación con los cigarrillos tradicionales, se exponen a riesgos significativos para la salud respiratoria. Como la enfermedad pulmón de palomitas de maíz.
Pulmón de palomitas de maíz
El término pulmón de palomitas de maíz se refiere a la bronquiolitis obliterante, una enfermedad pulmonar rara y grave que provoca la obstrucción de las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones (bronquiolos).
Está causado por la inflamación y formación de tejido cicatricial debido a la inhalación de sustancias químicas, una infección pulmonar, una enfermedad autoinmune o el rechazo de un pulmón trasplantado.[1]
En estos casos, el tejido cicatricial grueso puede obstruir los bronquiolos e impedir el paso del aire al cuerpo, derivando en síntomas como tos seca, dificultades para respirar (disnea) o sibilancias.[2]
Esta afección se detectó por primera vez en los trabajadores de una fábrica de palomitas de maíz para microondas. Presentaban problemas respiratorios causados por la inhalación de diacetilo, una sustancia química con sabor a mantequilla. Otras sustancias químicas, como el cloro y el formaldehído, también pueden causar esta enfermedad. [1]
El vapeo y el pulmón de palomitas de maíz
A pesar de que ya no se usa diacetilo en los productos alimenticios, sigue presente en los cigarrillos electrónicos.
Un estudio de la Universidad de Harvard detectó la presencia de diacetilo en 39 de 51 cigarrillos electrónicos analizados. La inhalación de este compuesto puede dañar los pulmones y provocar bronquiolitis obliterante. [2]
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas de la bronquiolitis obliterante incluyen: [2]
- Tos seca.
- Dificultad para respirar (disnea).
- Sibilancias.
- Fatiga.
- Insuficiencia respiratoria a largo plazo.
- Otros: Pérdida de peso o irritación de ojos, piel, boca o nariz.
Estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones respiratorias como asma o EPOC [3], lo que puede retrasar el diagnóstico. Para confirmar la enfermedad, los médicos pueden realizar pruebas como radiografías de tórax, tomografías computarizadas, pruebas de función pulmonar y, en algunos casos, una biopsia pulmonar.
Tratamiento y pronóstico
Actualmente, no existe una cura para la bronquiolitis obliterante. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad. Las opciones terapéuticas incluyen: [1]
- Medicación para reducir la inflamación.
- Broncodilatadores como albuterol para abrir las vías respiratorias.
- Oxigenoterapia para mejorar los niveles de oxígeno en sangre.
- En casos muy graves, el médico puede considerar el trasplante pulmonar.
Es crucial detectar y tratar la enfermedad en sus etapas iniciales para mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones graves.
Prevención y recomendaciones
Dado el vínculo entre el uso de cigarrillos electrónicos y la bronquiolitis obliterante, se recomienda:
- Evitar el uso de cigarrillos electrónicos. Especialmente aquellos con sabores artificiales que pueden contener diacetilo.
- Prestar atención a los síntomas respiratorios persistentes y consultar a un profesional sanitario.
- Informar a los jóvenes sobre los riesgos asociados al vapeo y fomentar hábitos de vida saludables.
Aunque el vapeo se ha promocionado como una alternativa más saludable al tabaquismo, los estudios científicos recientes indican que puede conllevar riesgos significativos para la salud pulmonar, incluyendo enfermedades graves como la bronquiolitis obliterante o la EVALI, de la que tratamos en este artículo.
Es fundamental aumentar la conciencia pública sobre estos peligros y promover medidas preventivas para proteger la salud de la población, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Puedes acceder en Espacio Sin Humo a más información sobre el tabaquismo y el vapeo.
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza, sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda, debes consultar con tu profesional de salud de referencia.
[1] Catanese, L. Popcorn lung: What is it, and who is at risk? Harvard Health Publishing (2024). Enlace
[2] Popcorn Lung: A Dangerous Risk of Flavored E-Cigarettes. American Lung Association (2016). Enlace
[3] Chertoff, J. Everything You Need to Know About Popcorn Lung. Enlace