Apnea Obstructiva del Sueño

Apnea Obstructiva del Sueño

La AOS es un trastorno del sueño que implica interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño. Estas interrupciones ocurren cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias.

Sintomatología

  • Ronquidos fuertes y persistentes.
  • Episodios de interrupción de la respiración observados durante el sueño.
  • Despertar repentino con sensación de ahogo o sofocación.
  • Somnolencia diurna excesiva, fatiga o irritabilidad.
  • Dificultad para concentrarse y posibles problemas de memoria.

Evaluación Médica

  • Historial clínico detallado y evaluación de los síntomas.
  • Examen físico con enfoque en las vías respiratorias superiores.
  • Polisomnografía (estudio del sueño) para monitorear la respiración y otros parámetros durante el sueño.
  • Pruebas adicionales según sea necesario, como oximetría de pulso o evaluación de comorbilidades.

Tratamiento

  • Uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño.
  • Cambios en el estilo de vida, como perder peso o evitar el alcohol antes de dormir.
  • Posibles intervenciones quirúrgicas en casos severos o cuando otros tratamientos no son eficaces.

Prevención de complicaciones

  • Mantener un peso saludable y un estilo de vida activo.
  • Evitar el consumo de alcohol y sedantes que puedan empeorar la AOS.
  • Monitoreo y ajuste regular del tratamiento con el médico.

Control de la AOS

  • Uso regular y adecuado del dispositivo CPAP si se prescribe.
  • Revisión de síntomas y calidad del sueño regularmente.
  • Consultas regulares con el médico para ajustar el tratamiento.

Recomendaciones y consejos para pacientes y familiares

  • Educación sobre el uso correcto de los dispositivos CPAP.
  • Fomentar un entorno propicio para un sueño saludable.
  • Concienciar sobre la importancia de seguir el tratamiento y consultar al médico regularmente.
  • Proporcionar apoyo emocional, ya que la AOS puede afectar la calidad de vida.

¿Quieres saber más sobre la apnea obstructiva del sueño?

Tests