
Cómo limpiar los pulmones de forma natural para mantenerlos sanos
Si has estado expuesto a sustancias tóxicas, como el tabaco, o te cuesta respirar, hay mucho que puedes hacer para mejorar la salud de tus pulmones y respirar mejor.
Respiramos unas 23.000 veces al día. En cada una de las respiraciones, los pulmones se encargan de eliminar impurezas y transportar el oxígeno a la sangre y a todas las células del organismo. Con el paso del tiempo, la capacidad pulmonar tiende a disminuir con la edad. Por lo que esta función puede verse afectada, dificultando el intercambio de gases. Sin embargo, existen hábitos y acciones que puedes incorporar para cuidar la salud de tus pulmones e incluso mejorar su rendimiento.[1]
Mantener los pulmones en buen estado es esencial para cualquier persona, pero especialmente para quienes conviven con enfermedades respiratorias como la EPOC, el asma o la bronquitis crónica.
Si además has fumado en el pasado o has estado expuesto al humo del tabaco u otros contaminantes, es normal que te preguntes: ¿se pueden limpiar los pulmones?
La buena noticia es que sí. Hay formas naturales y hábitos saludables que pueden ayudarte a mejorar la función pulmonar, eliminar toxinas y respirar mejor. En este artículo te compartimos algunas recomendaciones para mejorar tu salud pulmonar.
La importancia de “limpiar” los pulmones
Cada día, nuestros pulmones filtran miles de litros de aire. Si ese aire contiene humo, polvo o sustancias químicas, los pulmones deben trabajar el doble para protegernos. Con los años, la exposición a sustancias nocivas de manera continuada puede inflamar y dañar las vías respiratorias. Como consecuencia, la capacidad pulmonar puede reducirse, empeorando síntomas como la tos, la mucosidad o la dificultad para respirar.
Afortunadamente, los pulmones son órganos “autolimpiables” que comenzarán a regenerarse una vez que dejen de estar expuestos a contaminantes. [2] Por ello, aunque actualmente no exista una fórmula mágica para “desintoxicar” completamente los pulmones, adoptando medidas como hacer ejercicio regularmente, comer bien y sobre todo evitar las sustancias dañinas como el humo del cigarrillo, el vapeo o la contaminación, podemos ayudar al cuerpo a eliminar mucosidad, reducir la inflamación y evitar el daño a largo plazo:
1. Dejar de fumar, el primer paso para limpiar los pulmones
Si todavía fumas, hoy es el momento para dejarlo. En cuanto dejas el tabaco, el cuerpo inicia un proceso de regeneración: [3]
- A partir de 2 semanas, mejora la función pulmonar y la circulación sanguínea.
- A los 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
- A los 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce hasta el 50%.
Dejar de fumar y evitar la exposición al humo de tabaco ajeno no solo evita más daño, sino que permite que los pulmones empiecen a eliminar toxinas acumuladas.
2. Haz ejercicios de respiración profunda
Una forma sencilla y efectiva de fortalecer los pulmones es practicar la respiración profunda. Esta técnica ayuda a llenar completamente los pulmones de aire, mejora el intercambio de oxígeno y favorece la expulsión de toxinas.
Puedes probar este ejercicio en casa:
- Siéntate recto, relaja los hombros.
- Inhala por la nariz lentamente durante 4 segundos, llenando el abdomen.
- Retén el aire durante 2 segundos.
- Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.
- Repite durante 5-10 minutos al día.
Este tipo de ejercicios puede ayudar a mejorar la función pulmonar, la oxigenación y reducir la disnea en personas con patologías pulmonares.[1]
3. Tos controlada
La tos es una forma natural del cuerpo para eliminar toxinas atrapadas en la mucosidad. De manera controlada, la tos ayuda a movilizar y expulsar el exceso de moco en los pulmones, especialmente útil en personas con EPOC. Para practicar la tos controlada: [5]
- Siéntate con los pies en el suelo y los hombros relajados.
- Cruza los brazos sobre el abdomen.
- Inhala por la nariz.
- Al exhalar, inclínate hacia adelante y presiona el abdomen con los brazos.
- Tose 2 o 3 veces con la boca entreabierta.
- Descansa y repite si es necesario.
4. Mueve el cuerpo, el ejercicio físico mejora la salud respiratoria
Cuando practicas actividad física, tu corazón y tus pulmones trabajan más para llevar oxígeno adicional a tus músculos. El ejercicio regular no solo fortalece tus pulmones, sino también tu corazón.
Caminar, nadar o montar en bicicleta al ritmo adecuado para tu estado de salud puede marcar la diferencia. Además, el movimiento mejora la circulación y permite que los pulmones funcionen de forma más eficiente y disminuye la sensación de disnea. En pacientes con EPOC, el médico puede recomendar un programa de rehabilitación pulmonar supervisado.
5. Elimina la mucosidad con drenaje postural y vapores
Una de las formas más directas de limpiar los pulmones es facilitar la expulsión de mucosidad. Dos técnicas que pueden ayudarte son:
- Drenaje postural: consiste en colocar el cuerpo en distintas posiciones para favorecer el drenaje de secreciones desde los pulmones hacia la garganta, donde pueden ser expectoradas.
- Inhalación de vapor: respirar vapor caliente puede ayudar a abrir las vías respiratorias y a aflojar la mucosidad. Puedes hacerlo con un humidificador o un recipiente con agua caliente y una toalla sobre la cabeza.[4]
6. Cuida el aire que respiras
Evita la contaminación del aire exterior y mejora la calidad del aire interior. La contaminación del aire puede irritar los pulmones y empeorar los síntomas respiratorios. Algunas recomendaciones prácticas:
- El humo de segunda mano, los productos químicos domésticos, el moho y el radón pueden afectar la calidad del aire interior y causar problemas pulmonares.[1] Puedes usar una aspiradora con filtro HEPA o purificadores de aire en casa.[2]
- Ventila los espacios cerrados, pero evita abrir ventanas en horas punta de tráfico.
- Si trabajas con productos químicos o polvos, usa mascarilla y protección adecuada.
- Evita el humo de segunda mano.
7. Cuida tu dieta para favorecer la salud pulmonar
Aunque no existe una dieta milagrosa, ciertos alimentos pueden apoyar la salud pulmonar:
- Frutas y verduras antiinflamatorias. La inflamación de las vías respiratorias puede dificultar la respiración y hacer que el pecho se sienta pesado y congestionado. Consumir los siguientes alimentos puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar estos síntomas: Cúrcuma, cerezas, arándanos, cítricos o vegetales de hoja verde. [4]
- Alimentos con omega-3 como el pescado azul y las semillas de chía pueden mejorar la función pulmonar.
- Mantén tu organismo hidratado. Beber agua puede ayudar a diluir la mucosa que recubre las vías respiratorias y los pulmones, facilitando la respiración.[1]
- Evita alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, ya que pueden favorecer la inflamación.
8. Infusiones y plantas que pueden ayudar
Beber bebidas calientes, como infusiones, puede ayudar a diluir la mucosidad, facilitando la limpieza de las vías respiratorias.[5]
Algunas plantas medicinales se han utilizado tradicionalmente para aliviar problemas respiratorios:
- Tomillo y orégano: expectorantes naturales.
- Jengibre: antiinflamatorio que ayuda a despejar los bronquios.
- Eucalipto: sus vapores ayudan a despejar las vías respiratorias.
- Té verde: contiene antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en los pulmones. [6]
Es importante consultar con el médico antes de iniciar cualquier suplemento, especialmente si tomas medicación o tienes una enfermedad crónica.
9. Mantén al día tus revisiones médicas y tratamientos
Ninguna técnica natural sustituye al tratamiento médico. Si tienes asma, EPOC u otra enfermedad pulmonar, es fundamental:
- Cumplir con la medicación y el tratamiento prescritos por tu médico. Por ejemplo, oxigenoterapia.
- Realizar espirometrías de seguimiento.
- Consultar cualquier cambio en los síntomas.
Tu equipo médico puede recomendarte ejercicios respiratorios específicos, fisioterapia respiratoria o ajustes en tu tratamiento según tu evolución.
Limpiar los pulmones no significa hacer “borrón y cuenta nueva” de un día para otro, pero sí puedes hacer mucho para favorecer su recuperación y protegerlos a largo plazo. La salud respiratoria se construye cada día, con pequeñas decisiones que pueden tener un gran impacto en tu organismo.
[1] American Lung Association, 10 Simple Steps to Your Healthiest Lungs (2023). Enlace
[2] American Lung Association, Can You Detox Your Lungs? (2024) Enlace
[3] Organización Mundial de la Salud. Más de 100 razones para dejar de fumar. Enlace
[4] Medical News Today. Formas naturales de limpiar tus pulmones. Enlace
[5] Healthline. How to Clean Your Lungs After Quitting Smoking. Enlace
[6] Oh CM, Oh IH, Choe BK, Yoon TY, Choi JM, Hwang J. Consuming Green Tea at Least Twice Each Day Is Associated with Reduced Odds of Chronic Obstructive Lung Disease in Middle-Aged and Older Korean Adults. J Nutr. 2018 Jan 1;148(1):70-76. doi: 10.1093/jn/nxx016. PMID: 29378037. Enlace