Apnea del sueño

El Síndrome de Apneas-Hipoapneas del sueño también conocida con las siglas SAHS o SAOS se produce como consecuencia de episodios repetidos de ausencia o disminución importante de flujo de aire respiratorio durante 10 segundos o más. El tratamiento más eficaz es la CPAP
¿Qué es?
El Síndrome de Apneas-Hipoapneas del sueño se conoce en la literatura con las siglas SAHS o SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño). En la literatura anglosajona también se utilizan las siglas OSAS (Obstructive Sleep Apnea Syndrome), OSA (Obstructive Sleep Apnea) u OSAHS (Obstructive Sleep Apnea-Hypopnea Syndrome).
Para facilitar la comprensión emplearemos sólo el término SAHS(1).
El SAHS es un síndrome que se produce como consecuencia de episodios repetidos de ausencia o disminución importante de flujo de aire respiratorio, de 10 segundos de duración o más, debido a una obstrucción de la Vía Aérea Superior (VAS), dando lugar a caídas más o menos importantes de la saturación de oxígeno en sangre y a una fragmentación o desestructuración de la arquitectura del sueño como consecuencia de los microdespertares o reacciones de alerta no conscientes.
Diagnóstico
Los criterios diagnósticos del SAHS establecidos, exigen una sospecha clínica basada en la presencia de síntomas y una confirmación diagnóstica que se realiza mediante estudios del sueño o polisomnografias.
La severidad del cuadro se define por el IAH (Índice Apnea- Hipopnea) o número de eventos obstructivos entre el número total de horas de sueño además de por los síntomas asociados a la somnolencia diurna.
SEVERIDAD | IAH |
---|---|
Leve | IAH 5 – 15 |
Moderado | IAH 15 > 30 |
Severo | IAH > 30 |
SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA AL SAHS | |
---|---|
NOCTURNA | DIURNA |
Apneas o pausas respiratorias | Somnolencia diurna |
Ronquidos y jadeos | Incoordinación motora y fatigabilidad matutina |
Somniloquia (hablar mientras se está dormido) | Cefalea matutina |
Interrupción del sueño, sueño agitado | Irritabilidad |
Sequedad orofaríngea | |
Pérdida de memoria |
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo del SAHS son:
- Edad: Según diversos estudios del sector, la edad aparece como un importante factor de riesgo del SAHS. La prevalencia de esta enfermedad es aproximadamente 6 veces mayor para las personas mayores de 70 años, comparado con las personas con edades comprendidas entre 30-70 años.
- Sexo: El sexo también aparece como un factor de riesgo de esta patología. Existe un riesgo relativo de padecer esta enfermedad 1,5 veces mayor en el caso de los varones.
- Obesidad: Entre el 60% y el 70% de las personas que sufren SAHS son obesas y, según algunas investigaciones, la mitad de los afectados sufren obesidad mórbida(3).
- Alcohol: Existen varios estudios que confirman que el alcohol es el principal depresor del sistema nervioso central (SNC) y de la musculatura de la vía aérea superior que provoca un aumento del ronquido y de las apneas(4).
Prevalencia
Alrededor de un 6% de la población adulta padece SAHS severo, aunque únicamente 1 de cada 4 están diagnosticados.
Complicaciones
El SAHS se asocia a un mayor riesgo de hipertensión arterial y al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. También está relacionado con la mayor incidencia de accidentes de tráfico y accidentes laborales.
Tratamiento
El tratamiento más eficaz para la apnea del sueño es la CPAP, un equipo que proporciona un flujo continuo de aire evitando que la vía aérea superior se cierre mientras duermes.
En Esteve Teijin ofrecemos tratamientos de excelencia con CPAP.